Teherán, Irán.(Cristanos.com/PRMX). En Irán el resultado de las elecciones desencadenó una serie de manifestaciones y disturbios que cobraron la vida de varias personas.
El propósito de la revolución iraní fue establecer el primer país del mundo moderno gobernado sólo por la Ley Islámica. Ayatollah Khomeini creía que se podía crear una sociedad próspera si los iraníes y su gobierno se aferraban a los principios del Corán. Pero treinta años más tarde, la revolución ha fallado y muchos iraníes están decepcionados.
Todd Nettleton trabaja con la Voz de los Mártires…“la gente mira a su entorno y ve pobreza, desanimo y no están felices. Tienen muchas preguntas… ¿Porqué esto no funciona? Si hacemos las cosas a la manera Islámica, ¿porqué no tenemos un país grandioso? Así que están listos para un camino diferente…”
Y el nuevo camino que muchos aceptan es el cristianismo. Pero no es algo nuevo para Irán. El evangelio llego aquí unos quinientos años antes que el Islam. Se cree que los persas estuvieron en Jerusalén durante Pentecostés.
Menos del uno por ciento de la población iraní es cristiana. Había cuatro veces más cristianos antes de la revolución islámica, pero muchos huyeron del país a causa del fanatismo islámico
Algunos de los que quedan comparten su fe con los musulmanes. Como resultado, el movimiento de iglesias subterráneas ha crecido mucho.
Alabanzas cristianas a todo volumen se escuchan en la casetera de un taxi iraní. El conductor es un ex-musulmán convertido al cristianismo. A pesar del riesgo de arresto y muerte, él no tiene miedo de compartir su fe. Hay una cruz colgada del retrovisor. Tiene una Biblia en el asiento delantero. El comparte el evangelio con sus pasajeros y les da una Biblia si la quieren.
Algunos han muerto como mártires. Su sufrimiento y sacrificio es una experiencia que no se limita al día de hoy. Muchos vinieron antes como la misionera Mary Catherine Ironside. Estuvo aquí hasta su muerte en 1921. Su tumba tiene un lugar de honor en la catedral Armenia de la ciudad de Isfahan. Es una de las 73 iglesias registradas en Irán.
No son las iglesias establecidas a las que el gobierno teme, sino al crecimiento rápido de las iglesias no registradas. El Presidente Mamoud Ahmadinejad está tan preocupado que ha determinado eliminar las iglesias subterráneas. El dijo, “voy a parar el cristianismo en este país”.
El mandatario ha lanzado una campaña cruel contra las iglesias subterráneas. Prometimos proteger la identidad de un líder de la iglesia subterránea…nos dijo que Ahmadinejad y el gobierno iraní temen a nuestro Dios, no al dios que ellos sirven. También dijo que los ataques han causado que los cristianos se fortalezcan más y sean más serios.
Las iglesias subterráneas ahora se reúnen en grupos más pequeños. Nettleton dice que aunque Ahmadinejad está tratando de impedir el crecimiento de la iglesia, sus ataques están produciendo un resultado contrario porque los cristianos se están esparciendo más.
Y ¿qué pueden hacer los creyentes alrededor del mundo para los cristianos perseguidos en Irán?
“Tenemos que orar por ellos. Es su petición primordial. ‘Oren por nosotros, oren por nosotros…’ y yo les desafío a orar seriamente por el gobierno iraní. Oren que Ahmadinejad tenga un encuentro personal con Jesucristo. Imagine cómo eso cambiaria a ese país, cómo cambiaría al mundo entero”, dice Nettleton.
Funete: Gary Lane - CBN News
BUSCA TU MUSICA, VIDEOS O NOTICIAS FAVORITAS

¡¡BIENVENIDO!!

TV ON LINE
3.7.09
[+ -] |
El papel del cristiano en la crisis de Iran |
2.4.09
[+ -] |
Series Animadas: Cuidado con lo que ven nuestros hijos |
De “basura y vomitivo” fue clasificado un reciente episodio del popular programa “Padre de Familia” que transmite la cadena televisiva Fox en Estados Unidos y La Sexta en España.
La ira que desató el episodio entre los conservadores estadounidenses se debió, entre otras cosas a que en el programa se incluye una orgía gay. Ante tal indignación los cristianos más conservadores, han hecho un llamamiento al boicot de la cadena y los anunciantes del programa.
En el episodio titulado “Family Gay”, Peter Griffin se presta a probar medicamentos para ganar un dinero extra, y acaba recibiendo el “gen gay”, que le vuelve homosexual durante unas horas. El capítulo incluye multitud de críticas a los estereotipos así como a la propia iglesia católica.
En un fragmento, Stewie cita cómo la biblia condena la homosexualidad, a lo que Brian le responde “Stewie, estás citando la biblia y ni siquiera sabes leer”, a lo que el bebé responde “Bienvenido a América, Brian”.
Peter Griffin acaba ingresado en un campamento de curación, en el que el instructor dice “vuestro Señor y Salvador Jesucristo odia a mucha gente, pero a ninguna tanto como a los homosexuales”.
Durante el capítulo Peter Griffin se echa novio, al que besa en más de una ocasión, e incluso participa en una orgía homosexual. Stewie acaba bebiendo semen de caballo y hasta se insinúa la homosexualidad del expresidente Ronald Reagan
27.11.08
[+ -] |
Las tendencias y la moda de las redes socilaes |

Pues ahora,en Internet, a través de los blogs, las plataformas para compartir fotos y videos y las redes sociales, ahora todos se prueban ropa, bailan y desfilan; todos miran, opinan, dicen: Ok, así está bien, me gusta tu look, y esa escena que parecía más bien un recurso de los directores para ganar unos minutos de metraje se ha convertido, en cierta manera, en la forma más moderna, más 2.0, más actual de circulación de la moda. Asi que tengan cuidado con lo que sus hijos ven en dichos sitios, porque...
Proliferan los blogs de personas que muestran qué ropa van a usar ese día y reciben comentarios que aprueban o desaprueban la elección; sitios en los que cool hunters (algo así como cazadores de vanguardia) suben fotos de gente que anda por ahí, por las calles, luciendo estilos personales; ferias de ropa usada, reciclada, que la gente busca y cambia a través de distintas plataformas de la Web. Y, sobre todo, personas comunes que mostrándose en Internet terminan por transformarse en referentes estéticos y fijadores de tendencias.
El padre de la tendencia
De todos estos espacios, tal vez el más conocido sea The Sartorialist, padre de los blogs de street-style , donde diariamente se suben fotos de personas y estilos de todas partes del mundo que pueden ser votados, comentados y copiados. Su dueño, Scott Schumann, que comenzó a sacar fotos por puro gusto en las calles de Nueva York, se transformó en una celebridad: fue la estrella invitada en el último Fashion Week de San Pablo y elegido por la revista Time como uno de los cien personajes más influyentes dentro del mundo del diseño. Otros blogs similares son Hel Looks o Face Hunter, que cuentan con más de 7000 visitas diarias.
Hoy voy así
También hay bitácoras personales, como Hoje Vou Assim (Hoy voy así), donde Cristiana Guerra, una joven brasileña, muestra todos los días qué va a ponerse y, a través de esas fotos, cuál es su estado de ánimo; o Karla´s Closet, en el que una californiana exhibe sus modelos diarios para, según dice, hacer que nuestras vidas sean un poco másfashionables. Tanto Karla como Cristina se han convertido en referentes y tienen un importante grupo de seguidores que votan cuáles son sus mejores combinaciones, las imitan y las reproducen en sus propios blogs (Cristina, por ejemplo, tiene su propio grupo de fans en Orkut, la red social más popular de Brasil, y acaba de editar un libro).
En la Argentina, esta tendencia está cada vez más arraigada. El blog On the Corner es el primer proyecto profesional de street-style en el país. Según cuentan sus creadores, su trabajo consiste en recorrer calles de Buenos Aires, registrando las formas en que los porteños usan su ropa como medio para expresar su identidad, sus deseos, fijaciones y estados anímicos. Con un año de vida, el blog cuenta con un archivo de más de 400 fotos y en el último Fashion Week de Berlín fue elegido entre los tres mejores Street Style Hunters del mundo.
Lucio Santilli, uno de los encargados del proyecto, dice que este fenómeno de la "democratización online de la moda" muestra que lo que está cambiando de dirección es el mundo: "La moda es parte de él y no puede escapar a ese cambio. El mundo hoy es un espacio donde las diferentes perspectivas conviven; podemos encontrar a Mozart, Justice y Pugliese dentro del mismo ipod. Eso es un signo de nuestros tiempos: la preponderancia del gusto propio". Y de esas mezclas eclécticas, de mirar un poco en cada esquina, se van nutriendo estos cazadores de tendencias: "Reconocemos la tendencia de las personas a crear su propio estilo según sus intereses. Internet fue un factor de cambio que disparó para todos lados. Las personas están tomando un rol protagónico: no esperan salir en la TV y en revistas, suben su video a YouTube, cuelgan su foto en Flickr".
En todos estos sitios, la gente opina, vota, discute. Algunos comentan a favor, otros en contra. "El saco está bien, pero no va con los anteojos", dice alguno. "Mato por esa cartera", dice otro. Se generan pequeños debates y consensos. Una forma rara de democracia parlamentaria a la Zoolander.
Pero recordemos que la Palabra de Dios nos dice: El mundo pasa y tambien "las modas" y tambien su deseo, pero el que hace la voluntad de Dios.....asi es, permanece para siempre.
Fuente: La Nacion
18.11.08
[+ -] |
Ministerio evangeliza por medio de celulares |

Los creadores de esta iniciativa afirman que sólo basta mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta que a todo lugar a donde vamos las personas están usando su teléfono celular. Algunos estas conversando, otros jugando un video juego y muchos otros enviando mensajes de textos a sus amigos.
Por tal motivo, siguiendo el llamado de la Gran Comisión, de llevar el evangelio a toda criatura, Faith Comes By Hearing ha diseñado una nueva herramienta que permite al usuario enviar el mensaje de texto “BIBLIA” al número 80672, y las personas pueden recibir la Palabra de Dios directamente en sus teléfonos móviles.
Cada usuario es responsable por las tarifas estándar de transferencia
“El teléfono celular es el medio perfecto para transmitir la Palabra de Dios”, dijo Troy Carl, director nacional de Faith Comes By Hearing. “Qué hace usted con el teléfono? Lo pone en su oreja y escucha, los teléfonos están inherentemente hechos para escuchar, por lo tanto simplemente tiene sentido”.
Carl dijo que las personas pueden concentrarse en la Palabra de Dios dondequiera que estén.
“Ahora puede escuchar la Palabra de Dios mientras se alista para su día de labores, va camino al trabajo o camina hacia la clase”, dijo Carl.
“Todos los días recibirá un mensaje de texto con un enlace que contiene un capítulo drama en audio del Nuevo Testamento”.
Faith Comes By Hearing lanzó este esfuerzo de alcance comunitario debido al número potencial de personas que sólo se pueden encontrar a través de sus teléfonos móviles.
“La distribución de teléfonos móviles es un elemento decisivo en la predicación del evangelio”, dijo Carl. “Aquí en EUA y en todo el mundo los teléfonos celulares en realidad están aumentando a un ritmo mucho más rápido que la capacidad y el acceso a internet”.
“Las investigaciones muestran que más de 298 millones de personas en EUA tienen teléfonos celulares”, dijo. “Esto no es el futuro; es en este momento, podemos comunicar a millones de personas la Palabra de Dios en este mismo momento”.
El ministerio afirma que en 2009 añadirá más de 300 idiomas a esta iniciativa innovadora de mensajes de texto, que permite comunicar el evangelio haciendo uso de las nuevas tecnologías.
Editado por Fayra Castro, Coordinadora Editorial de Cristianos.com
24.10.08
[+ -] |
Iniciativas musicales para que israelíes y palestinos se traten |
Los enfrentamientos armados entre palestinos y soldados israelíes son las imágenes que con mayor frecuencia llegan desde Oriente Medio. Las tensiones están a flor de piel. Pero –de manera organizada o espontánea– también surgen cada vez más iniciativas destinadas a fomentar la convivencia pacífica y la cooperación entre los dos pueblos enfrentados. No obstante, ante la grave dimensión del conflicto, estas iniciativas son todavía pocas y encuentran a menudo serios obstáculos e incomprensiones.
En los últimos años ha alcanzado fama mundial la Orquesta Diván Este-Oeste, promovida por el director y pianista argentino-israelí Daniel Barenboim y el ya fallecido intelectual palestino-estadounidense Edward Said. Ambos recibieron el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2002 por esta iniciativa, en la que jóvenes músicos israelíes, palestinos y de países árabes ensayan y tocan juntos, incluso en giras internacionales.
Pero la música consigue unir a judíos y árabes incluso en la misma calle. System Ali (en árabe algo así como “¡Suban el volumen!”) es un grupo de hip hop en el que se han juntado jóvenes judíos y árabes. La formación está asentada en Yafo, una de las ciudades portuarias más antiguas del mundo y hoy fusionada en la gran Tel Aviv.
De los 55.000 habitantes de Yafo, dos tercios son judíos y un tercio árabes, con una convivencia no libre de problemas y tensiones racistas. Como en otros lugares del Estado hebreo, la comunidad árabe es más pobre que la judía, y el incremento en los alquileres está haciendo que sobre todo los residente árabes se vayan.
En un entorno así, la banda integrada por una decena de “raperos” y músicos instala a menudo su equipo en plena calle para interpretar temas en torno a la convivencia pacífica.
Su mensaje es claro y va precedido por su ejemplo: judíos y árabes deben escucharse los unos a los otros y construir algo juntos desde abajo. A menudo llegan a congregar a cientos de personas en sus conciertos, en los cuales se puede ver bailando juntos en la misma dirección tanto a judíos como a árabes, incluso a hombres con kipá o mujeres con velo islámico.
Una iniciativa como System Ali, surgida espontáneamente desde la base, no es única en Yafo. En la ciudad se han formado varios grupos de vecinos árabes y judíos que se reúnen regularmente para conocerse mejor y conversar distendidamente sobre la vida cotidiana, problemas comunes o los puntos de vista políticos de unos y otros.
Sin embargo, en medio de las tensiones vividas a diario en la sociedad israelí, actividades así suelen encontrar a menudo incomprensiones. “Cuando empezábamos con System Ali, algunos me decían: ‘Oye, ¿pero qué haces? ¿Te vas a meter de verdad con árabes en una banda? Otra vez invité a unos amigos ‘breakdancers’ a actuar con nosotros, pero cuando les conté que era en Yafo, algunos me dijeron: ‘¿En Yafo? ¿Con todos los árabes? Lo siento pero no es lo mío’. Yo les digo a todos que es gente con la que comparto pensamientos y sentimientos y que éste es mi lugar”, afirma Emver Septibraginov, un inmigrante judío uzbeko.
1.10.08
[+ -] |
Por renunciar a Ala y aceptar a Cristo lo arrestan |

29.9.08
[+ -] |
Bill Wiese estuvo 23 minutos en el Infierno |


11.8.08
[+ -] |
Cristianos desalojados por protesta en Juegos Olimpicos |
24.7.08
[+ -] |
El Calentamiento Global en el Amazonas es cada vez preocupante |
25.6.08
[+ -] |
La Crisis Economica bajo el contexto profetico |

La crisis economica mundial que dia con dia es mas sofocante, no es algo de la casualidad ni mucho menos de la mala administracion de los gobiernos, todo esta basado en lo que las Escrituras profetizaron hace miles de años, en donde si usted o yo leemos detenidamente cada versiculo y capitulo nos daremos cuenta que el fin esta cerca, tomemos ejemplos:
Tomado de Redacción BBC Mundo :
Hace diez años, el barril de crudo costaba US$10. En las últimas semanas ha llegado a cotizarse en el mercado a US$135 y su impacto lo vienen sintiendo tanto consumidores como empresas y las economías de países ricos y pobres. Y se hace sentir en muchos paises:
Colombia:
El riesgo de huelgas e inestabilidad social se ha transformado en una realidad. Pero también es cierto que muchos gobiernos han implementado un sistema de subsidios para frenar el impacto de las alzas.
En Colombia el alza de los precios internacionales del petróleo ha tenido dos caras. La buena, que ha beneficiado los ingresos de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), una parte de cuyo capital está ahora en manos de capital privado, y cuyas ganancias se han elevado sustancialmente.
Pero la cara mala del alza está en las gasolineras, donde cada mes suben los precios. Como los aumentos empezaron a ser tan grandes, el gobierno nacional prometió que el precio del galón de gasolina no subirá más de 6 centavos de dólar por galón al mes.
Argentina:
La crisis energética toma fuerza con la llegada del frío y ya han comenzado los cortes de suministro de gas natural a la industria y restricciones en las ventas de GNC (gas natural comprimido) al público.
Belgica:
El alza en el precio del crudo se ha hecho sentir principalmente en el incremento del costo de los alimentos más apreciados por los belgas: las papas fritas.
Una bolsa de papas cuesta ahora en Bruselas unos US$3. Es decir, un 4% más que el año pasado. Esto, a pesar de una caída del 24% en el valor de la papa.
Brasil:
En una época, la noticia del aumento de los precios del petróleo hubiera hecho temblar al conductor brasileño promedio. Sin embargo, hoy en día, este país parece inmune a esta información.
Pero fue precisamente otra crisis del petróleo -en los años 70- lo que impulsó a esta nación a embarcarse en una política energética que hoy es reconocida en el mundo entero: biocombustibles.
Más de nueve de cada diez vehículos funcionan tanto con gasolina como con alcohol, derivado de la caña de azúcar.
China:
En China, los conductores están protegidos de las alzas del crudo debido a un sistema de topes impuesto por el gobierno.
A cambio de mantener precios bajos para el público, las petroleras reciben una compensación directa del gobierno, al que le venden su producto por un valor por debajo del mercado.
USA(California):
23.6.08
[+ -] |
Persecucion en la India llega a los extremos |

17.6.08
[+ -] |
Envia mensajes a tus amigos y familiares despues del rapto |